Salud Visual
30 junio, 2020
Picor de ojos: Qué es, por qué se produce y cómo aliviarlo
En L’Atelier Óptica somos profesionales de la salud visual y estamos encantados de poder proporcionar información útil y contrastada a nuestros pacientes para ayudarles a cuidar de sus ojos.
EL picor de ojos: ¿Qué es? ¿Por qué ocurre?
El picor de ojos es una de las quejas oculares más frecuentes, sobretodo en primavera, aunque puede aparecer en cualquier época del año. Casi todas las personas lo sufren en algún momento y puede deberse a diferentes causas, como alergia, sequedad ocular o fatiga visual, entre otras. Por lo general, la comezón no es un síntoma aislado, sino que suele ir acompañado de otros, como ojo rojo, lagrimeo, inflamación, etc.
A continuación, queremos daros unas pautas para que, en caso de que os piquen los ojos, podáis tener una idea de a qué se puede deber, pero siempre es muy importante que consultéis vuestro caso con un profesional.
¿Cuáles son las causas?
Como comentábamos, las causas de picor de ojos pueden ser muy diversas. Estas solo son algunas de las más frecuentes:
-
Sequedad:
Puede estar relacionada con motivos ambientales, cambios hormonales, uso de lentes de contacto, enfermedades sistémicas, ciertos medicamentos, etc. Su tratamiento puede variar en función de la causa, por lo que es importante que acudas a un profesional para que te indique cuál es el más adecuado para ti. Puede recomendarte el uso de lágrimas artificiales, pautas de higiene palpebral, hacer una readaptación de tus lentes de contacto…
-
Alergia:
Las alergias pueden ser estacionales o perennes, en función de la naturaleza del alérgeno que la provoca. Para aliviar los síntomas, lo mejor (aparte de evitar el alérgeno) son los lavados oculares, la aplicación de lágrima artificial o el uso de antihistamínicos. Es muy importante evitar frotar los ojos, ya que este gesto no solo no sirve de ayuda, sino que puede empeorar la sintomatología.
-
Irritación:
Ciertas sustancias químicas (como jabones, champús, aceites, cloro…) pueden producir picor al entrar en contacto con nuestros ojos. Cuando la irritación es leve, podemos aliviarla aclarando nuestros ojos con agua, limpiándolos con toallitas estériles o hidratándolos con lágrima artificial. Sin embargo, cuando se produce por contacto con sustancias más agresivas, es muy importante que, tras aclarar los ojos abundantemente, acudamos urgencias para que un profesional pueda valorar si existen lesiones más graves. Esto es especialmente importante cuando, tras lavar los ojos, no desparece la irritación después de unos minutos.
-
Infección:
Cuando el picor ocular está relacionado con una infección causada por microorganismos, suelen aparecer asociados otros síntomas, como secreciones mucosas (que durante el sueño pueden generar legañas o sensación de párpados pegados), inflamación, dolor, sensibilidad a la luz… La infección puede afectar únicamente a un ojo, pero son altamente contagiosas, por lo que es fundamental extremar las precauciones para no extender el contagio al otro ojo o a otras personas. En estos casos también se debe acudir a un profesional para que pueda prescribir el tratamiento más adecuado, ya que suele requerir del uso de medicamentos específicos.
-
Fatiga visual:
En este caso, el picor suele aparecer tras estar un tiempo trabajando con una pantalla, a una distancia próxima o conduciendo. Cuando estamos concentrados en una actividad visual, nuestra frecuencia de parpadeo disminuye y, por lo tanto, pueden aparecer síntomas derivados de la sequedad ocular. Además, el trabajo en distancias cercanas exige un sobreesfuerzo acomodativo, que también puede provocar esta sintomatología. Si quieres más información sobre cómo evitarlo, te recomendamos que eches un vistazo al artículo que publicamos sobre este tema.
Consejos para aliviar el picor.
Como hemos mencionado antes, el tratamiento para eliminar el picor de ojos es diferente según la causa que lo esté provocando. No obstante, aquí van una serie de pautas generales que pueden ayudarte a aliviarlo:
- Limpiar la zona: una buena higiene de la zona ocular, incluyendo los párpados, va a ayudarnos sea cual sea la causa del picor. Podemos utilizar agua tibia, toallitas estériles o suero fisiológico.
- Hidratar los ojos: instilar unas gotas de lágrima artificial puede ayudarnos a aliviar el picor y reducir la sequedad.
- Retirar las lentes de contacto, en caso de que se estén utilizando. Esto es importante porque tanto los alérgenos como distintos microorganismos pueden estar adheridos a la superficie de las mismas. Por este motivo es importante que te las quites en cuanto puedas y consultes con tu óptico antes de volver a utilizarlas.
- Aplicar frío: puedes hacerlo colocando una máscara de frío o, si no la tienes, con cucharas que hayas enfriado previamente en la nevera. Esto refrescará la zona produciendo un alivio momentáneo y reducirá la inflamación.
- Dejar a los ojos descansar: cierra los ojos y cúbrelos con las palmas de las manos sin ejercer presión durante unos minutos. Después, ábrelos lentamente para evitar que los dañe la luz.
- Pero lo más importante es que ¡NO TE FROTES LOS OJOS! Este gesto solo puede empeorar los síntomas, ya que favorece la liberación de histamina incrementando el picor, puede agravar la irritación si tenemos las manos sucias, aumenta la probabilidad de contagio si hay infección, puede provocar heridas oculares en el caso de que haya algún cuerpo extraño, etc.
Estos consejos pueden utilizarse para lidiar con el picor de forma puntual, pero lo más importante es saber cuál es la causa del mismo para poder combatirlo de forma más eficaz y segura. Por este motivo, es importante que si sufres picor ocular de forma repetida, pidas cita con un especialista que te pueda asesorar y pautar el mejor tratamiento.
Últimos POSTS
Te puede INTERESAR
-
Salud Visual
L’Atelier Óptica, especialistas en CONTROL DE MIOPIA INFANTIL.
-
Salud Visual
Como cuidar tu salud visual en Otoño
-
Salud Visual
¿Cada cuánto tiempo hay que revisar la vista?