Salud Visual

22 junio, 2022

GLAUCOMA: lo importante realizar una tonometría

El glaucoma es una enfermedad ocular que provoca la pérdida de visión gradual. Esta pérdida de visión se produce al dañarse las fibras del nervio óptico, encargadas de transmitir la información visual desde el ojo al cerebro, normalmente debido a una presión intraocular más alta de lo normal.

 

Es una de las principales causas de ceguera en personas mayores de 60 años, aunque, con menos frecuencia, también puede aparecer en gente joven e incluso de forma congénita.

En muchos casos, el paciente no nota ningún síntoma hasta que una etapa muy avanzada de la enfermedad. Por este motivo, y dado que la visión que se pierde con el glaucoma no se puede recuperar, es de gran importancia realizarse revisiones visuales periódicas que incluyan la medición de la presión intraocular. Si se realiza el diagnóstico en las etapas iniciales del glaucoma, es posible tratarlo para retardar o prevenir su avance y, de este modo, evitar la pérdida de visión.

 

GLAUCOMA

 

Tipos de glaucoma:

Aunque existen muchos tipos de glaucoma, podemos diferenciar dos clases principales:

  • Glaucoma crónico de ángulo abierto: es el tipo más común y se produce de forma gradual. Aparece cuando el humor acuoso no se drena correctamente, dando lugar a un aumento de la presión en el interior del ojo que comienza a dañar el nervio óptico. Este tipo de glaucoma no produce dolor y los cambios visuales no aparecen hasta etapas avanzadas.
  • Glaucoma agudo de ángulo cerrado o de ángulo estrecho: se produce cuando el iris bloquea el ángulo de drenaje, provocando un aumento brusco de la presión intraocular. Esto se conoce como ataque agudo de glaucoma y cuando ocurre se debe acudir urgentemente al oftalmólogo, ya que puede causar ceguera si no se trata a tiempo.

Los ataques agudos de glaucoma sí que presentan síntomas y conviene conocerlos para poder actuar a tiempo:

  • Dolor ocular intenso
  • Pérdida repentina de visión (visión borrosa)
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas o malestar en el estómago
  • Vómitos
  • Visión de anillos o halos alrededor de las luces

 

Causas del glaucoma.

Los factores de riesgo de padecer glaucoma son diversos, pero algunos de os más importantes son los siguientes:

  • Antecedentes familiares: aumentan hasta 10 veces el riesgo de padecerlo.
  • Edad: tienen más riesgo de sufrirlo los mayores de 60 años.
  • Raza: en las personas de raza afroamericana o latina el riesgo aumenta a partir de los 40 años.
  • Diabetes.
  • Hipertensión arterial.
  • Traumatismo ocular.
  • Miopía alta.

Así mismo, existen otros factores de riesgo como el  tabaco, los tratamientos prolongados con corticoides, la hipermetropía, tener la córnea delgada, etc.

 

Oftalmologia Glaucoma

 

Diagnóstico del glaucoma.

Como hemos dicho, el diagnóstico precoz del glaucoma es esencial para evitar una pérdida de visión importante. Para diagnosticarlo, es necesario realizar tres pruebas fundamentales:

  • Tonometría: es la medida de la presión intraocular. Se considera que a presión intraocular es normal cuando está entre 12 y 22 mm HG (milímetros de mercurio).
  • Perimetría o campimetría: sirve para valorar el campo visual, de manera que podamos saber si el glaucoma ha empezado a afectar a la visión.
  • OCT (Tomografía de Coherencia Óptica): permite obtener imágenes tipo escáner de la retina y el nervio óptico. En el caso del glaucoma, permite saber si hay daño en las fibras del nervio óptico.

 

Tratamiento del glaucoma.

Existen diferentes opciones de tratamiento para el glaucoma dependiendo de la evolución y la severidad del caso. Estas son algunas de ellas:

  • Medicamentos: hay varios tipos de medicamentos que se pueden utilizar, pero todos ellos tienen como objetivo reducir a presión intraocular. Normalmente, se aplican en forma de colirio, aunque también existen algunos en forma de pastillas.
  • Láser: dependiendo del tipo de glaucoma, se puede utilizar para conseguir que el ángulo de drenaje funcione mejor (trabeculoplastia) o para crear un pequeño orificio en el iris por el que pueda fluir el humor acuoso (iridotomía).
  • Cirugía en quirófano: el objetivo es crear un nuevo orificio de drenaje del humor acuoso y se puede realizar mediante dos técnica:
  • Cirugía filtrante o trabeculectomía: consiste en crear una apertura en la esclera y extirpar parte de la maya trabecular.
  • Tubos de drenaje: consiste en insertar un pequeño dispositivo que permite drenar el exceso de líquido y disminuir así la presión intraocular.

 

En conclusión, podemos decir que el glaucoma es una enfermedad en la que es esencial el diagnóstico precoz. Por eso, son primordiales los exámenes visuales regulares en la población general y, con mayor frecuencia, en aquellas personas con factores de riesgo.

En L’Atelier Óptica estamos muy concienciados con la importancia de nuestro papel en atención primaria e incluimos en nuestro protocolo de revisión la medida de la presión intraocular. Para ello, contamos con un tonómetro que no requiere la instilación de anestésico. También ofrecemos un servicio de medida de la presión intraocular para aquellos pacientes que lo necesiten tanto de forma puntual como para aquellos que quieran hacerse un seguimiento. 

¿Quieres recibir nuestros consejos sobre salud visual e historias inspiradoras?

Últimos POSTS