Salud Visual

7 octubre, 2021

¿Cuál es la diferencia entre un Optometrista y un Oftalmólogo?

Hoy vamos a aprovechar para explicaros una de las preguntas que nos hacéis continuamente en la óptica: ¿Cuál es la diferencia entre un Optometrista y un Oftalmólogo?

Siendo los estudios de óptica y optometría una formación Universitaria reglada desde el año 1974 y reconociéndose como Grado Universitario tras el tratado Europeo de Bolonia en el año 1995, los Ópticos Optometristas juegan un papel crucial en la Salud Visual de la población.

Lejos de las antiguas pesquisas de competencias entre oftalmólogos y optometristas causadas por el desconocimiento social y por la mala praxis de algunos profesionales de los dos gremios, actualmente todos los servicios Oftalmológicos de calidad disponen de profesionales Oftalmólogos y Optometristas que trabajan de la mano y que ofrecen un servicio completo al paciente.

 

Diferencia entre optometrista y oftalmologo lampara

 

Siempre que nos preguntan cuál es la diferencia entre un Optometrista y un Oftalmólogo ilustramos las diferencias con este ejemplo:

El Optometrista es un profesional sanitario universitario que considera el ojo como un sistema óptico que es, como una cámara de fotos que tiene desajustada por alguna razón los focos de sus lentes y su cometido es enfocarla para que la foto salga nítida. Una vez que tiene las dos cámaras nítidas (los dos ojos), otra de las competencias del Optometrista es conseguir que el cerebro integre esas dos imágenes como una sola y así podamos tener una buena visión de calidad, con estereopsis (visión en 3D) y sin molestias asociadas. Para poder realizar todo esto, el optometrista adquiere destrezas en muchos campos basados en asignaturas como Física, Óptica Geométrica, Bioquímica, Biología y tiene un gran abanico de posibilidades para encontrar la mejor opción de compensación: Gafas, Lentes de Contacto, Tratamientos de Control de Miopía, Ortoqueratología nocturna, Terapia Visual….

 

eyes test examen visual

 

El Oftalmólogo es un médico cuya especialidad tras la vía MIR ha sido la Oftalmología y es el encargado de ver y tratar las patologías del ojo como órgano del cuerpo que es. Sus competencias están destinadas al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oculares, y no tanto al estado refractivo del ojo (el desenfoque de la cámara de la que hablábamos antes). Como médicos que son, dentro de la oftalmología existen numerosas subespecialidades y normalmente se centran en la zona específica del ojo donde está la patología, distinguiéndose entre oftalmólogos del polo anterior del ojo, de los anejos oculares, o especialistas en retina y vítreo. Sus herramientas van más ligadas al tratamiento de las enfermedades a través de fármacos y cirugía ocular.

 

La atención primaria es fundamental para la detección precoz de enfermedades, y el co-manejo del paciente es la mejor fórmula para garantizar un completo servicio a la ciudadanía.

Gradúa tu visión con un optometrista, confíale la prescripción de tus gafas o lentes de contacto y además, revisa tus ojos con el oftalmólogo para determinar si existe alguna patología que requiera tratamiento médico. Son dos profesionales que están al servicio de tu Salud Visual para trabajar de manera coordinada.

¿Quieres recibir nuestros consejos sobre salud visual e historias inspiradoras?

Últimos POSTS