Salud Visual
16 abril, 2021
¿Cómo afecta la luz azul a nuestros ojos?
En la actualidad, la mayoría de las personas pasamos un gran número de horas al día frente a pantallas, bien sea la del ordenador, la Tablet, el teléfono móvil… Por este motivo, hemos empezado a preocuparnos por las posibles consecuencias que esto puede tener en nuestra salud y nuestra visión. Como se habla mucho de los efectos que puede tener la elevada exposición a la luz azul, en L’Atelier Óptica, queremos explicarte lo que es y cómo puede afectarte.
¿Qué es la luz azul?
El espectro visible es aquella luz que puede ser percibida por el ojo humano. Está compuesto por rayos de todos los colores diferentes, el azul entre ellos. En concreto, la luz azul supone en torno al 25% de la luz blanca o luz visible y la emiten tanto las pantallas, como las luces LED, las lámparas de luz fluorescente y el Sol. Es la parte más energética del espectro visible y, por lo tanto, la parte más peligrosa del mismo.
¿Cómo nos puede afectar?
A su vez, la luz azul la podemos subdividir en dos tipos, con diferentes efectos sobre nuestro sistema visual:
- La luz azul-turquesa es fundamental para nuestro organismo, ya se encarga de la regulación de los ritmos circadianos o ritmos de sueño/vigilia. Cuando nos exponemos a este tipo de luz, nuestro organismo inhibe la síntesis de melatonina (la hormona del sueño), ya que interpreta que es de día y tenemos que permanecer despiertos. Por este motivo, si nos exponemos a la luz azul de las pantallas justo antes de irnos a dormir, podemos sufrir insomnio.
- La luz azul-violeta es la que se encuentra más cercana a la luz ultravioleta en el espectro electromagnético. Existen estudios que sugieren que puede producir daños en la retina, asociándola con patologías como la Degeneración Macular Asociada a la Edad, aunque esto todavía no está demostrado, por lo que no podemos afirmarlo. Lo que sí se ha visto, es que está relacionada con el Síndrome Visual Informático, que es la fatiga o estrés visual que aparece cuando los ojos pasan demasiadas horas frente a pantallas. Cursa con cansancio ocular, sequedad, ojos rojos y disminución de la frecuencia de parpadeo, entre otros síntomas, y es muy frecuente en nuestra sociedad.
Consejos para protegerte de la luz azul.
Actualmente existen filtros que reducen la transmisión de este tipo de luz en diferentes presentaciones:
- Gafas con tratamiento antirreflejante específico para eliminar la parte nociva de la luz azul.
- Filtros que se colocan frente a las pantallas electrónicas para impedir que pase esta luz.
- Lentes de contacto (lentillas) con filtros selectivos de luz azul.
También es importante que intentemos reducir el tiempo de uso de las pantallas, aplicando además la regla del 20/20/20, que consiste en que cada 20 minutos hagamos un descanso de 20 segundos levantando la vista de la pantalla y mirando a una distancia mínima de 20 pies (que equivalen a 6 metros). Así mismo, hay que tener en cuenta que, cuanto más cerca estemos de la fuente de luz, mayor será la cantidad de luz azul que recibiremos, por lo que es importante que intentemos no acercarnos más de lo necesario a las pantallas.
Respecto a los filtros, independientemente de la forma en la que se presenten, conviene tener en cuenta que, al reflejar parte de la luz azul, pueden alterar nuestra percepción de los colores, haciendo que los veamos más cálidos. Sin embargo, hoy en día existen filtros selectivos que ayudan a reducir la exposición a este tipo de luz sin alterar los colores, permitiendo así mantener una visión totalmente natural. De la misma manera, los filtros que se colocan en las gafas, pueden tener más o menos color residual dependiendo de la calidad de los mismos.
En L’Atelier Óptica nos gusta ofrecer soluciones personalizadas a la medida de cada paciente. Por eso mismo, te invitamos a que nos cuentes tus circunstancias particulares, estaremos encantados de asesorarte.
Últimos POSTS
Te puede INTERESAR
-
Salud Visual
L’Atelier Óptica, especialistas en CONTROL DE MIOPIA INFANTIL.
-
Salud Visual
Como cuidar tu salud visual en Otoño
-
Salud Visual
¿Cada cuánto tiempo hay que revisar la vista?